
El Departamento del Guainía es un territorio de transición entre las cuencas de los ríos Orinoco y Amazonas y comprende una de las zonas del continente americano donde han pervivido a través de milenios las comunidades amerindias quienes han logrado seguir una continuidad histórico-cultural, legado trascendental para nuestro país. En el Guainía confluye la infinita llanura con la soberbia selva amazónica y su territorio constituye un potencial turístico y económico de primer orden con sus innumerables recursos hídricos, faunísticos, botánicos, forestales y mineros. Su ecosistema es muy exuberante y frente a los demás departamentos del país, posee una riqueza natural incalculable. Observada desde el aire, la selva del Guainía semeja un gran tapiz verde o manto esmeraldino, cortado por una red de hilos de agua que aparecen y desaparecen entre los inmensos árboles.
Una vasta llanura cubierta de selva y de sabana en menor proporción y con algunas elevaciones rocosas llamadas “tepuyes” compone este vasto territorio que hace parte del gran Escudo Guayanés, de formación muy antigua. Tiene límites con las repúblicas de Venezuela y Brasil y es el departamento más oriental del país donde sobresale la Isla de San José, en el río Negro, como punto extremo más al Este del departamento y del país.
El Departamento del Guainía se ubica al centro-oriente del país. Es el quinto departamento en extensión después del Amazonas, Vichada, Caquetá y Meta con una superficie de 72.238 km2 (7´223.800 hectáreas) que corresponde al 6.33% de la superficie del territorio colombiano. El 98.06% de su territorio corresponde a resguardos indígenas, cifra equivalente a 7´083.742 hectáreas que se asimilan al 22.97 % del área indígena nacional. Esto significa que el territorio destinado a resguardos indígenas en el Guainía equivale a más de la quinta parte del total nacional.
El Guainía está ubicado entre el río Guaviare y las fronteras de Venezuela y Brasil. En menor proporción está enclavado en la Orinoquía colombiana y en su mayor parte, pertenece a la Amazonía colombiana; presenta una posición estratégica en la frontera tripartita conformada por Colombia, Venezuela y Brasil. Astronómicamente, el Departamento del Guainía está situado entre 01°10´17´´ y 04°2´21´´ de latitud norte y entre los 66°50´54´´ y 70°55´16´´ de longitud al oeste del meridiano de Greenwich.
Tomado del libro “Legislación Indígena para las Instituciones Educativas del Guainía”